Desde crio se practica todo tipo de deportes... el fútbol en el patio de colegio, pasando por la gimnasia o el atletismo obligatorio del colegio, por actividades extraescolares que incluían el voleibol, el baloncesto, etc... Dejando al margen las “figuras” nacidas como excepcionales para determinados deportes donde algunos llegaron a la elite y otros quedaron en promesas, y considerando un punto de vista totalmente amateur del que práctica el deporte porque le gusta y porque le entretiene se constata las ventajas en el pádel frente a otros deportes.
Cada deporte tiene su edad.
Periodo preescolar: correr, saltar, jugar, hasta te dan un balón enseguida que empiezas a andar.
Periodo escolar: deportes de equipo como fútbol, baloncesto, voleibol, balonmano, gimnasia, atletismo (ya me contarás si no que van a hacer con todos los niños en un colegio).
Periodo pre-universitario: hay una lógica selección natural, el deporte no es obligatorio, hay gente que prefiere otras cosas, surgen más individualidades, pero aún es posible juntarse y realizar deportes de equipo. En esta fase hasta alguien despunta y se le plantea el dilema estudios o deporte.
Periodo universitario: hasta aquí hemos llegado, en nuestro país el deporte universitario no está tan desarrollado como en otros países, depende mucho de la voluntad del universitario, pero es una etapa dura, hay que estudiar. Es muy difícil sacar horas para la actividad deportiva (diferentes estudios, cambios de población, exámenes, etc.)
Periodo post-universitario: paro, empleo, matrimonio, hijos, estrés y… pero ¿cuándo hago deporte? ¿qué fue de mis amigos? ¿cuándo quedamos?, ¿qué hago con los niños? y el famoso ¿pero qué pasa con mi barriga? ¡¡Claro todo el día sentado en la oficina!!
La solución... EL PADEL.
Y eso ¿qué es?, ¿es un deporte individual o colectivo?, ¿necesita mucha técnica para jugarlo?, ¿no es un deporte de jet-set que practicaba un afamado Presidente de Gobierno?
Ante todo no tiene edad, ni unas características tan complejas que impidan su práctica por cualquier persona, no es de riesgo, no es de esfuerzo sobrehumano, no es… es normal, pueden jugar niños de 5 años y adultos de 70, si, de setenta.
Técnicamente es un deporte individual pero es necesario formar equipo, se juega en parejas, por lo tanto es importante que el nivel de juego a desarrollar sea similar al de tu pareja, porque sino cuando juegues siempre van a cargar el juego en el “malo”. Lo bonito del pádel y una de sus mejores características es que podrás montar partidos con gente de un nivel de juego parecido al tuyo y por lo tanto desde tu iniciación te lo pasarás fenomenal de lo competitivo que es.
La técnica la vas a poner tú, ¿has jugado a la palas de playa?… pues es algo parecido pero en un campo de tenis pequeñito. Otra de las ventajas de este deporte es que frente a otros deportes de raqueta, como el tenis, no necesita en principio de mucha técnica, para empezar a practicarlo, no te pasarás el día recogiendo pelotas, saco y recojo pelota, le doy y la mando al quinto pino. Es muy fácil empezar a practicarlo, claro está que tiene sus trucos y que el rebote de la pared marea mucho, pero el cogerle la maña ya vendrá con partidos. No hay que preocuparse por ello, todo llegará.
La diversión está asegurada nada más comenzar con su práctica. Anímate a practicar este deporte que seguro como a muchos otros, te acabará “enganchando y apasionando”.
Pruébalo y verás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario